Contenidos para blog: las expresiones intraducibles

Los contenidos para blog en diferentes idiomas siempre se topan con la misma barrera: La de la traducción. Como todas las barreras, puede ser fácil de sortear si contamos con un buen copywriter. También si tenemos traductores nativos como los que integran nuestro equipo.

Sin embargo, aún cuando contamos con los mejores copywriters en francés, en inglés o en castellano para crear contenidos para blog; hay traducciones difíciles de hacer. En ocasiones puede tratarse de expresiones, en muchas otras pueden ser verbos o, incluso, un sustantivo para en el que en otra lengua hay que dar un rodeo.

Después de preguntar a nuestros traductores nativos y a nuestros copywriters y especialistas en creación de contenidos para blog en muchos idiomas, hemos hecho aquí una pequeña lista de las expresiones más difíciles traducir en cada uno de los idiomas que trabajamos. ¿Las queréis leer? ¡Aquí las tenéis!

Las expresiones más difíciles de traducir al crear contenido para blogs multilingües.

Geborgenheit:

Tal vez el Google translator te la pueda traducir como “seguridad” esta palabra alemana. Pero, sin duda, un copywriter en alemán o un traductor nativo en alemán te dirá que no. Geborgenheit no es tan apropiado para decir “seguridad” como sí lo podría ser “Sicherheit”. En su lugar, “Geborgenheit” va más allá. Se trataría de la sensación de seguridad y calma que nos produce estar seguros. Un niño en los brazos de la madre, una noche junto a nuestra familia en casa. Un verdedero reto para los creadores de contenidos para blog en otros idiomas.

Prestar:

En asturiano el verbo prestar podría traducirse por “gustar” o eso es, quizás, lo que pueda decirte el traductor. Sin embargo prestar va bastante más allá de gustar (verbo que también existe en asturiano); pues podemos decir “Prestóme vete” o “Ye prestoso” algo que solo un mal traductor traduciría como “Me gustó verte” o “es gustoso”. Prestar, en asturiano, sería una mezcla de agradar, gustar y causar un cierto placer. ¿Difícil, verdad?

N’importe quoi:

Los copywriter en francés que trabajan en AN Press conocen todos esta expresión pero no saben bien cómo traducirla. Los traductores nativos nos dicen que depende mucho del contexto. Así, un “n’importe quoi” puede significar un “Qué tonterías dices” tanto como puede ser “Lo que sea”. ¿El contexto? Lo es todo. Algo fundamental a tener en cuenta a la hora de crear contenidos para blog en francés.

Gilipollas:

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo se dice “gilipollas” en inglés? ¿Y en francés? Nosotros nos lo hemos planteado varias veces a la hora de hacer contenidos para blog en otros idiomas. Afortunadamente, son pocas las empresas que usan este tipo de palabras pero… ¡Nunca se sabe! Así, “con” o “asshole” no acabarían de dar con el punto exacto que quiere transmitir “Gilipollas”.

Saudade:

No. Saudade no es nostalgia. Cualquier creador de contenido para blog en portugués de los que forman parte de AN Press te lo podrá garantizar. Sin embargo, es algo similar. Saudade estaría entre el afecto y la melancolía, en esa delgada línea en la que se encuentran los que tal vez sean algunos de los vocablos más poéticos de una lengua.

Cursi:

¿Cómo se dice en inglés o en francés la palabra castellana “cursi”? Un copywriter en francés va a decirnos que, tal vez, la forma más cercana sea “ringard”. Sin embargo, “ringard” no acaba de ser lo mismo que cursi. Una persona cursi no sólo está pasada de moda y es empalagosa sino que tampoco acaba de ser “cheesy” que se aproxima más a hortera o kitsch.

No hay buenos contenidos para blog sin un buen dominio del idioma

Así, si queremos evitar caer en todas estas pequeñas trampas de traducción a la hora de posicionar un blog; lo mejor va a ser que optemos por un buen equipo de traductores nativos y copywriters multilingües como los que integran AN Press. No en vano, un buen mensaje depende siempre y en cualquier idioma, de conocer la palabra exacta, la expresión adecuada y, desde luego, de conocer la cultura asociada a ese idioma.

1 comentario en “Contenidos para blog: las expresiones intraducibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *